# 330

Una mirada distante y superficial afirmaría, en función de las relaciones capitalistas del sistema de medios, que predomina el tipo de trabajo asalariado en los emprendimientos del sector. Es decir, relaciones laborales de dependencia con dueños/empresarios de medios y percepción del salario por parte de quienes trabajan en ellos. En esta imaginaria e ideal situación, los dueños/empresarios comercializan espacios y venden productos para obtener ingresos con los que renumeran a los profesionales que se desempeñan en sus organizaciones. Sin embargo, la organización productiva en los medios argentinos muestra, desde hace mucho tiempo, otra realidad.

Si se enfoca la mirada en el conjunto del sistema y en todo el territorio nacional, se concluirá que existen diversos tipos de organización del trabajo en los medios de comunicación argentinos y que no predomina el contrato de trabajo formal. Incluso en grandes organizaciones de comunicación hay formas de trabajo no asalariado y extensas zonas donde la precarización es la regla. La ausencia de un vínculo contractual estable (...) abre una reflexión fundamental sobre el tipo de contraprestación no salarial -o no eminentemente salarial- que organiza una buena parte del proceso de trabajo en los medios de comunicación de Argentina en pleno siglo XXI.

Esta regulación estructura la forma en que se producen informaciones y entretenimientos en Argentina (...). Así es como son "normados" los contenidos que circulan y se consumen masivamente. No se puede prescindir de su análisis a la hora de evaluar el funcionamiento de los medios en el contexto social. No es posible aludir a las intenciones editoriales, a los impactos políticos y sociales, a los intereses económicos y a la semiótica del discurso mediático sin comprender la importancia de la organización productiva de los emprendimientos infocomunicacionales sobre las que se edifica el complejo de mediaciones sociales.

En la intersección entre rutinas productivas que combinan formas capitalistas clásicas, clientelismo, vasallaje y mecenazgo, y el mundo productor de los acontecimientos que son registrados como noticias, emerge la progresiva tercerización de la producción de los contenidos que son difundidos por los medios de comunicación. El vértigo productivo al que son sometidas las redacciones, injertadas con mayor instrumental técnico pero despojadas del tiempo necesario para la verificación, la documentación y la investigación, colabora con ello.

El vínculo cada vez más íntimo entre, por un lado, oficinas de relaciones públicas, de comunicación institucional y vocerías poliformas (Amado, 2007) y las redacciones, por otro, desemboca en el abuso del copy-paste de gacetillas y en el reemplazo de la información, que demanda una laboriosa inversión de tiempo y esfuerzo, por un estilo opinativo ligero.

Martín Becerra, De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina, Buenos Aires, Paidós, 2015, pp. 189-190